viernes, 25 de octubre de 2013

#Receticas: Panquecas fortificadas.

La idea de las #Receticas, es reunir ideas de meriendas, desayunos y cenas fáciles y rápidos de hacer y aun así nutritivos y sanos para nuestros peques.
En esta oportunidad les traigo panquequitas fortificadas. La idea es agregar potenciadores a la masa tradicional de panquecas =)

Ingredientes:
1 taza de Harina de trigo.
1 Huevo
1/2 taza de leche.
2 cdas de azúcar morena.
Fortificadores: Avena en hojuelas, harina de avena, whey protein, proteína de soya, linaza molida, fororo.

Panquequitas de trigo-avena-linaza

Preparación:
Para preparar las panquequitas, unir todos los ingredientes en un bowl, incluyendo el fortificador. Las panquecas de la imagen tienen linaza molida y harina de avena. Colocar un poco de margarina en un sarten y cocinar las panquecas por ambos lados a fuego mediano. Las presentaciones son infinitas, así como el número de posibles acompañantes de esta deliciosa cena.
Astrid las adora con mantequillita y con crema natural de chocoavellanas. A mi me encantan con cambur y una buena taza de chocolate caliente.
Recuerda acompañar con su fruta favorita picadita y agua.

#Receticas: Hot dog sin salchicha.

La idea de las #Receticas, es reunir ideas de meriendas, desayunos y cenas fáciles y rápidos de hacer y aun así nutritivos y sanos para nuestros peques.
En esta oportunidad les traigo estos hot dogs o perros calientes sin salchicha.
¿Por que sin salchicha? Por esto.

Ingredientes:
Carne magra molida.
Vegetales rallados (los que gustes, cuanto gustes)
Salsa de tomate y mostaza (poca cantidad).
Huevo cocido.
Papitas horneadas (llevas al horno a las papitas que vienen congeladas)
Queso pasteurizado rallado.
Pan de perro caliente (yo uso integral).


Perro caliente sin salchicha

Preparación:
Primero, cocina la carne con los vegetales, aceite de oliva y sal. Me gusta utilizar tomate rallado y cebolla rallada junto con el resto de los vegetales ya que le dan un excelente sabor al guiso. Arma tu perro caliente con la carne molida, el huevito cocido picadito, el queso y las salsas. Acompaña con las papitas horneadas (yo las pongo dentro del perro caliente).
Esta receta es excelente para utilizar lo que sobró del almuerzo o leftovers que estén conservados y en buen estado, en sustitución de la carne molida.

Para una cenita puedes acompañar con su fruta favorita picadita y agua.

jueves, 24 de octubre de 2013

#Receticas: Tortilla de huevo y papa.

La idea de las #Receticas, es reunir ideas de meriendas, desayunos y cenas fáciles y rápidos de hacer y aun así nutritivos y sanos para nuestros peques.
En esta oportunidad les traigo esta deliciosa y completa tortilla de huevo y papa.

Ingredientes:
Papas congeladas, listas para freír.
Aceite de canola para freír.
Sal.
Cebollín picadito.
Cebolla picadita.
Huevos

Tortilla de papa y huevo.

Preparación:
Freír las papas siguiendo las direcciones del empaque. Retirar el exceso de aceite, colocando las papas fritas en papel absorbente. Colocar en un sartén las papas fritas, los huevos batidos, el cebollín y la cebolla (para algunos peques el sabor de la cebolla no acompaña bien a esta tortilla). Cocinar a fuego medio por 10 o 15 min, hasta que comiences a observar burbujitas en la parte superior de la tortilla. Con mucho cuidado, voltea (puedes usar un plato para ayudarte) y cocina por 5 min por el otro lado. Esta tortilla es deliciosa y adictiva.

Para una cenita puedes acompañar esta tortilla con pan pita, jamoncito de pavo, su fruta favorita picadita y agua.

#Receticas: Galletas de avena y chocolate Chips.

La idea de las #Receticas, es reunir ideas de meriendas, desayunos y cenas fáciles y rápidos de hacer y aun así nutritivos y sanos para nuestros peques.
En esta oportunidad les traigo galleticas de avena y chocolate chips. Tu me dirás ¿Galletas de noche? ¿Y si no duerme bien por tanta azúcar? Tranquila. Estas las vamos a realizar con stevia.

Ingredientes:
1/2 taza de harina de avena.
1 sobre de stevia (me gusta le zuc).
2 cdas de vainilla.
2 cdas de mantequilla de almendras.
1 huevo.
1 cdita de polvo de hornear.
1 scoop de proteina de vainilla.
2 cuadritos de chocolate sin azúcar, en trozos
Galleticas de avena y chocolate



Preparación:
Mezcla todos los ingredientes en un bowl y forma bolitas de esta masa, salen seis o siete galletas medianas. Colocar trocitos de chocolate sin azúcar a cada galletica. Hornear durante 8-10 minutos a fuego medio.

Para una cenita puedes acompañar estos palitos con leche, su fruta favorita picadita y agua.

Nota: No es recomendable que los niños menores de dos años consuman stevia, pues sus efectos a esta edad no han sido estudiados y sus sistemas inmunológico y digestivo todavía está n en formación. Para ellos, sustituye la stevia por media taza de azúcar morena.

#Receticas: Arepitas de vegetales y queso.

La idea de las #Receticas, es reunir ideas de meriendas, desayunos y cenas fáciles y rápidos de hacer y aun así nutritivos y sanos para nuestros peques.
En esta oportunidad les traigo estos las socorridas arepitas, a las que recomiendo darles un toque diferente con vegetales rallados. Esta fibra adicional ayuda a los peques en su digestión y les aporta los beneficios de los vegetales =)

Ingredientes:
Vegetal de su preferencia (las he preparado con zanahoria, calabacin, brócoli, cebolla, apio, remolacha).
Queso pasteurizado rallado.
Harina de Maiz (Siempre recomiendo la harina de maíz puro, me gusta la Maizkel)
Queso pasteurizado rallado.
Sal.
Margarina o aceite de oliva para untar en el molde.

Arepitas de calabacin con queso.

Preparación:
Preparar la masa típica de arepas (harina de maíz, sal y agua), y agregar los vegetales y el queso. Dar la típica forma de arepa y cocinar en budare tapado, diez minutos de cada lado. De verdad que con la arepa te puedes poner creativa. Una vez las hice con lentejas y quedaron deliciosas.

Para una cenita puedes acompañar las arepitas con huevito revuelto, su fruta favorita picadita y agua.

#Receticas: Quesadillas de pollo y queso.

La idea de las #Receticas, es reunir ideas de meriendas, desayunos y cenas fáciles y rápidos de hacer y aun así nutritivos y sanos para nuestros peques.
En esta oportunidad les traigo estas quesadillas que incluyen proteinas y carbohidratos que los chicos necesitan.

Ingredientes:
Tortilla de trigo. Ya vienen listas.
Pechuga de pollo cocida y picada.
Queso pasteurizado rallado.
Crema de leche. No la de lata, sino la de recipiente plástico.
Margarina para engrasar el molde.


Quesadillas.
Preparación:
Este es el típico caso de armar-hornear-disfrutar. Puedes usar las sobras o leftovers del almuerzo (pollo guisado, nuggets, pescadito) para armar estas deliciosas quesadillas. Si no tienes el pollo cocido, puedes hacerlo en poca agua y sal, hasta que el pollito esté totalmente blanco.
Arma las quesadillas, extendiendo la tortilla de trigo y colocando en el centro el pollo, la crema de leche y el queso (si a tus niños les gusta el aguacate, lo puedes colocar). Dobla la tortilla y coloca varias en un molde engrasado con margarina o aceite de oliva. Coloca queso por encima de las quesadillas y hornea unos minutos. Riquisimaaaasss.

Para una cenita puedes acompañar las quesadillas con su fruta favorita picadita y agua.

#Receticas: Mandoquitas horneadas.

La idea de las #Receticas, es reunir ideas de meriendas, desayunos y cenas fáciles y rápidos de hacer y aun así nutritivos y sanos para nuestros peques.
En esta oportunidad les traigo unas mandoquitas horneadas que mi hija se come con voracidad.

Ingredientes:
Harina de Maiz (Siempre recomiendo la harina de maiz puro, me gusta la Maizkel).
Queso pasteurizado rallado
Panela en sirope.
Sal.
Margarina para untar en el molde.

Mandoquitas con queso


Preparación:
Preparar la masa típica de arepas (harina de maíz, sal y agua), y agregar el queso y un toque de panela. En el caso de la panela, te recomiendo comprarla sólida, ponerla a cocinar con un poco de agua y guardar en la nevera este sirope líquido resultante, que luego puedes utilizar en muchas preparaciones. Preparar el molde, untando con un poco de margarina o aceite de oliva, colocar en el mismo las mandoquitas (lacitos) formados con la masa preparada y hornear de 10 a 15 min.

Para una cenita puedes acompañar las mandoquitas con más quesito, su fruta favorita picadita y agua.

#Receticas: Falafel fácil

La idea de las #Receticas, es reunir ideas de meriendas, desayunos y cenas fáciles y rápidos de hacer y aun así nutritivos y sanos para nuestros peques.
En esta oportunidad les traigo falafel. Muy rico, y lleno de vegetales. 

Ingredientes:
Garbanzos (puedes usar los de lata, pero yo prefiero utilizar el garbanzo seco, media taza y cocinarlo en olla de presion por 25 minutos)
1 Coliflor cocida (retirar bien el exceso de agua).
1/2 taza de Perejil limpio y seco.
1 cebolla pequeña picadita.
1 diente de ajo.
1/2 cdita de sal
1/2 cdita de paprika.
1 cdita de polvo de hornear.
1/2 taza de harina de almendras.
Aceite vegetal para freir..

Falafel fácil

Preparación:
Coloca todos los ingredientes menos la harina en la licuadora o en el procesador. Cuando esté homogéneo, pasa la mezcla a una taza y ve agregando la harina hasta que la masa sea manipulable y puedas formar bolitas con tus manos. Fríe en aceite bien caliente, o coloca en un molde cubierto con papel encerado y hornea por 10 min, voltea y hornea por 10 min más.

Para una cenita puedes acompañar estos falafel con pan pita, su fruta favorita picadita y agua.

Nota: Puedes sustituir la harina de almendras por harina de trigo.

#Receticas: Croqueticas de pescado

La idea de las #Receticas, es reunir ideas de meriendas, desayunos y cenas fáciles y rápidos de hacer y aun así nutritivos y sanos para nuestros peques.
En esta oportunidad les traigo estas croqueticas de pescado ricas y nutritivas.

Ingredientes:
Filetes de merluza (me gusta porque viene sin espinas)
Papa cocida
Huevo.
Sal.
Harina de maíz.
Aceite para freír.

Croqueticas de pescado.

Preparación:
Me gusta cocinar el pescado primero, puesto que cocido se manipula mejor y así aseguramos que no quedará crudo al freírlo  Cocinamos la merluza con sal y poca agua. Ya cocida y fría  le agregamos la papa cocida y el huevo. Procedemos a mezclar hasta obtener una masa lo más homogénea posible. Luego pasamos esta mezcla por harina de maíz y freímos a fuego medio por lado y lado hasta dorar. Esta mezcla puede hornearse, pero deberá tener una consistencia un poco más húmeda para que no se seque tanto en el horno.

Para una cenita puedes acompañar estas croqueticas con casabe, su fruta favorita picadita y agua.

#Receticas: Nuggets caseros de pollo

La idea de las #Receticas, es reunir ideas de meriendas, desayunos y cenas fáciles y rápidos de hacer y aun así nutritivos y sanos para nuestros peques.
En esta oportunidad les traigo estos clásicos Nuggets de pollo, pero caseros. Nada congelado eh?

Ingredientes:
Pechuga de pollo.
Huevos (un huevo por pechuga aprox, más un huevo batido para empanizar)
Leche líquida (una o dos cucharadas por pechuga)
Sal.
Pan rallado.
Nuggets de pollo

Preparación:
En mi caso me gusta cocinar la pechuga primero. Colocas la pechuga en agua y sal y la cocinas por veinte minutos o hasta que esté blanquita completamente. Cuando enfríe, la colocas en el procesador de alimentos con el huevo, la leche y un poquito de pan rallado. Procesas hasta obtener una pasta. Luego haces bolitas con tus manos y pasas estas bolitas por huevo batido y luego por pan. Puedes hornearlas, ya que el pollo está cocido y no hay riesgo de contaminación, o freirlas. Son muuy ricas. Y full de proteínas.

Para una cenita puedes acompañar estos nuggets con papitas horneadas, su fruta favorita picadita y agua.

Nota: Si no tienes procesador, puedes empanizar trocitos de pechga directamente y hornear o freír. Mucho más sencillo :)