jueves, 24 de octubre de 2013

#Receticas: Papas horneadas

La idea de las #Receticas, es reunir ideas de meriendas, desayunos y cenas fáciles y rápidos de hacer y aun así nutritivos y sanos para nuestros peques.
En esta oportunidad les traigo estas papas horneadas riquísimas.

Ingredientes:
Papas lavadas y peladas.
Queso pasteurizado rallado.
Queso Mozarella Rallado.
Queso amarillo rallado.
Guisantes verdes de lata.
Crema de leche (no la de lata, si no la de pote plástico)
Sal.
Margarina o aceite de oliva para untar en el molde.
Opcional: Maiz y tocineta.
Papas horneadas


Preparación:
Picar las papas en rebanadas, y cocinarlas primero en poca agua con un toquecito de sal. Verter en un molde enmantequillado, con todo y agua (repito, poquisima agua) y agregar el resto de los ingredientes. Tapar con papel de aluminio y cocinar por 10 min. Luego destapar y cocinar por diez minutos más. De-Li-Cio-So.

Para una cenita puedes acompañar estas papas con una pechuguita de pollo cocida, su fruta favorita picadita y agua.

#Receticas: Pasticho Express

La idea de las #Receticas, es reunir ideas de meriendas, desayunos y cenas fáciles y rápidos de hacer y aun así nutritivos y sanos para nuestros peques.
En esta oportunidad les traigo este pasticho express que de seguro le gustará a tus niños y a los no tan niños también ;)

Ingredientes:
Pasta para lasaña o pasticho rápido.
Queso pasteurizado rallado.
Carne molida con vegetalitos rallados (los que quieras, no se van a sentir).
Salsa de tomate casera.
Queso Mozarella rallado.

Pasticho Express

Preparación:
Lo primero que podemos notar es que este pasticho no lleva salsa bechamel. Le ahorramos calorías innecesarias a los peques y nos ahorramos tiempo y esfuerzo. La combinación de quesos, le dará ese toque suave que contrasta perfectamente con la carne molida.
Debemos colocar un poquito de margarina en el molde antes de colocar la primera capa de pasta, luego de colocar esta primera pasta, colocamos un poco de carne molida. Esta carnita recomiendo sofreírla primero en aceite de oliva con sal y vegetalitos rallados (yo le rallo hasta remolacha) y dejarla cocinar hasta que esté completamente cocida. Luego colocamos un poco de salsa de tomate casera (tomate, cebolla, aceite de oliva y sal, todo sofrito y luego licuado), y un poco de cada queso. Luego repetimos nuevamente las capas, dejando de último el queso mozarella. Hornea durante 20 minutos. ¡Umm delicioso! Se lo van a comer todito.

Para una cenita puedes acompañar este pasticho con su fruta favorita picadita y agua. 

#Receticas: Mini Pizzas

La idea de las #Receticas, es reunir ideas de meriendas, desayunos y cenas fáciles y rápidos de hacer y aun así nutritivos y sanos para nuestros peques.
En esta oportunidad les presento estas mini pizzas, a las cuales les podemos agregar el ingrediente que queramos, desde carne molida de pollo, pavo o res, hasta los más nutritivos y deliciosos vegetales.
Mini Pizza con carne molida

Ingredientes:
Toppings variados. (Esta es una excelente oportunidad de utilizar lo que quedó del almuerzo, que está en buen estado, refrigerado y que no quieres desperdiciar)
Queso mozarella rallado.
Masa Fácil, a la venta en supermercados, panaderías, entre otros lugares.
Salsa casera de tomate (tomate, aceite de oliva, cebolla, sal. Se sofríe y luego se licua)Margarina o aceite de oliva para untar en el molde.


Preparación:
Estos discos de masa fácil se han convertido en mis verdaderos aliados. Aunque trato de preparar yo misma la masa, no siempre tengo el tiempo que esto requiere, por lo que recurro a la masa fácil. En un molde limpio y untado con aceite de oliva o margarina, coloca los discos de masa fácil, luego un poco de la salsa casera de tomate, luego el topping seleccionado (a mi me encanta colocarles maíz y champiñones. También aprovecho esta preparación para darle a Astrid pollito cocido en tiritas o carne molida guisada) y por último, el queso mozarella. Lleva al horno por 5-10 min o hasta que el queso se derrita y voilà, una deliciosa minipizza que tu peque se devorará.

Para una cenita puedes acompañar las minipizzas con su fruta favorita picadita y agua.

#Receticas: Palitos horneados de vegetales y queso.

La idea de las #Receticas, es reunir ideas de meriendas, desayunos y cenas fáciles y rápidos de hacer y aun así nutritivos y sanos para nuestros peques.
En esta oportunidad les traigo estos palitos que quedan riquísimos y que a los niños les encantan.

Ingredientes:
Vegetal de su preferencia (puede ser crudo o cocido, dependiendo del vegetal y del paladar del niño).
Queso pasteurizado rallado.
Harina de Maiz (Siempre recomiendo la harina de maiz puro, me gusta la Maizkel)
Panela en sirope.
Sal.
Margarina o aceite de oliva para untar en el molde.


Palitos de vegetales y queso

Preparación:
En el caso de vegetales crudos, como por ejemplo el calabacin, la zanahoria, la cebolla, éstos vegetales pueden rallarse de acuerdo a la textura que el niño esté acostumbrado a procesar. En el caso de la foto, utilicé apio tubérculo cocido. Preparar la masa típica de arepas (harina de maíz, sal y agua), y agregar los vegetales, el queso y un toque de panela. En el caso de la panela, te recomiendo comprarla sólida, ponerla a cocinar con un poco de agua y guardar en la nevera este sirope líquido resultante, que luego puedes utilizar en muchas preparaciones. Preparar el molde, untando con un poco de margarina o aceite de oliva, colocar en el mismo palitos formados con la masa preparada y hornear de 10 a 15 min.

Para una cenita puedes acompañar estos palitos con huevito revuelto, su fruta favorita picadita y agua.

miércoles, 10 de abril de 2013

Los consejos de Astrid

     En el cole de Astrid tuvieron la visita de una libélula ahorradora (su maestra disfrazada). Este colegio está lleno de buenas ideas para educar a los chicos, afortunadamente. Cuando llegó ese día, llegó parlanchina (más de lo habitual) emocionada por todo los consejos que había aprendido.

     Ahí se me ocurrió la idea de tomarla en vídeo, pues todos nos quedábamos encantados con su particular forma de explicar las cosas.

    El primero de ellos, hace referencia a apagar las luces que no estés utilizando y desconectar la plancha al dejarla de utilizar (cosa que todos hacemos, pero ella insiste en aconsejar).

     Acá se los dejo para que lo disfruten. Espero les guste.

viernes, 5 de abril de 2013

#Receticas: Torta básica sencilla

Torta básica Vikuna_Matata
     Esta receta es muy sencilla de hacer. Astrid y yo nos divertimos mucho preparando la torta básica o añadiendo chocolate, esencia de naranjas, colores artificiales, chispas de colores, gotitas de chocolate, nueces, etc.

     La preparas con ingredientes fáciles de conseguir y no requiere de mucho tiempo para elaborarla. Es una merienda ideal, puesto que nutre y llena a los peques de la casa. Si te fijas, no lleva mucha azucar (solo 3/4 de taza), comparado con lo que rinde (diez porciones de merienda).



Ingredientes:

  • 1 y 3/4 tazas de harina de trigo leudante.
  • 1/2 taza de margarina.
  • 3/4 taza de azúcar.
  • 2 huevos.
  • 2 cdtas de vainilla.
  • 1/2 taza de leche líquida.


Preparación:
  1. Precalienta el horno a 220°C.
  2. Prepara un molde de 1/4 de kilo, cubriéndolo con una capa delgada de margarina (a los peques les encanta esta actividad y les estimula, luego tu emparejas) y posteriormente, cubre con harina de trigo, retirando el exceso.
  3. Mezcla primero el azúcar con la margarina. Yo uso un batidor regular de huevos, pero puedes hacerlo con cuchara y hasta con la mano.
  4. Luego agrega los huevos y sigue mezclando, procurando obtener una mezcla homogénea. En este momento puedes agregar la vainilla o cualquier esencia de tu preferencia.
  5. Comienza a agregar harina y leche, alternando un poco de una y otra, hasta colocar toda la cantidad indicada.
  6. Listo!! Coloca la mezcla en el molde enmantequillado y enharinado y deja en el horno de 30 a 40 minutos, hasta que huela a torta (ummm!!) y esté un poco dorada.
Nota: Si el molde es oscuro, se tarda bastante menos, entre 15 y 25 minutos.

Buen provecho :)

viernes, 22 de junio de 2012

El respeto en la crianza


     Hace poco leí en twitter: “Antes de ser padre tenía ocho teorías de crianza, ahora tengo ocho hijos y ninguna teoría, la clave es el amor”, y me identifiqué plenamente. Ahora no tengo estómago (ni corazón), para ver programas de tv del estilo de la niñera experta, sin embargo antes admiraba como ella “enseñaba” a los padres a “poner a sus hijos en su lugar”. Pensaba que la mejor manera de dormir a tus hijos, era en su habitación, separados de sus padres, por su propio bien, y por la intimidad de sus padres.
     Me creí todo eso de no cargarlos para no malcriarlos, de dejarlos llorar para templarles el carácter, entre tantas prácticas que ahora considero grotescas. Durante mi embarazo, fui leyendo y documentándome, apareció Laura Gutman, Carlos González, el blog Bebes y Mas, y fui conociendo términos como colecho, lactancia a demanda y crianza con apego. Con ambos estilos a la mano, solo me faltaba decidir cómo quería criar a mi hijita.
     Cuando nació Astrid, me di cuenta de que no había nada que decidir. Ella misma me enseñaría cómo educarla. Si, los niños son muy sabios y puros. Es que están “desaprendidos”, y no llevan la carga emocional que los adultos llevamos. Descubrí que el instinto materno es poderosísimo, y nos dice a gritos que permanezcamos al lado de nuestra cría, cuidándola y amándola.  Nuestro instinto no sabe de colecho, ni de Estivill, ni de Ferber, pero sabe que durmiendo juntos, descansa el bebé y descansan los padres; que cargando al hijo se siente seguro y la madre confiada, que lactando a demanda está feliz el hijo y la madre satisfecha.
     Es por eso que mi consigna es Criar con Respeto. Respeto por nuestro instinto materno y paterno. Respeto por nuestra carga genética, que nos alienta a proteger a la cría. Respeto hacia nosotros mismos y hacia nuestro derecho de decidir cómo criar, cómo dormir, con qué frecuencia amamantar y hasta cuando amamantar, respeto hacia nuestro poder como padres, como seres humanos.
     Pero un poco más allá de todo eso, es importante que respetemos a nuestros hijos, con su personalidad, sus virtudes, sus defectos. No debemos creer en “la cachetada a tiempo”, ni nalgadas, ni muchísimo menos los golpes y el maltrato verbal y psicológico. Para nada deben ser vistas como herramientas de crianza. Yo siempre propongo a los padres hacer un ejercicio mental: Imagínense las veces que su Jefe le ha hecho sentir rabia, ¿Cómo reacciona usted? ¿Le pega?, ¿Le agrede verbalmente?, ¡Claro que no! Entonces, ¿por qué hacerlo con su hijo?, ¿Acaso merece más respeto su jefe, que su propio hijo? Ahora suponga que su esposo, o esposa, le manifiesta que no tiene apetito, pues algo le desanimó. De repente más tarde tenga un poco de hambre y coma algo. ¿Cómo actúa usted? ¿Le impide levantarse de la mesa, hasta que se coma todo? ¿Le reprocha todo el tiempo que le llevó a usted preparar la comida, para “vengas a hacerme esta escena”?, ¿o le da una buena cachetada para que aprenda que se debe comer a la hora? Claro que no.
     Al decidir criar a mi hija sin golpes ni desagravios, debí armarme de paciencia, y de explicaciones infinitas sobre las razones porque ella debía hacer o no algo, o tener ciertas conductas. Ya no basta el “porque si”, o “porque no”, ni mucho menos el “porque yo lo digo”. El resultado, es una niña sumamente inteligente, decidida, que capta y entiende perfectamente las cosas. Con un vocabulario amplio, y con argumentos irrebatibles. Espero que sea así siempre.
     Nuestros hijos merecen que les respetemos, que escuchemos sus ideas, que nos pongamos en su lugar. Que respetemos sus emociones, y les dejemos vivirlas. Nuestro instinto de paternidad también merece ser respetado. Carguemos a nuestros hijos, sin sentir pena. Durmamos con ellos si de esa forma todos somos felices, amamantemos hasta que ellos mismos decidan, criemos sin golpes, y con amor. Nos convertiremos en una familia feliz, que se comunica y se comprende.
     Astrid Sofía tiene dos años y nueve meses. Duerme con sus padres, toma teta, y nunca le hemos pegado. Me gusta creer que es una niña feliz. Sus padres sí que lo somos.

@vikuna_matata

jueves, 21 de junio de 2012

Silenciada



Ante semejante barbaridad leída en esta página: http://www.erikatipoweb.com/kit/tecnicas-infalibles-para-dormir-a-tu-bebe/

Respondí esto y fui silenciada (eliminaron mi comentario):

"Este método que describes es muy parecido al que proponen Ferber y Estivill. Es un método cruel, que se basa en la separación física de un bebé y su madre. Los seres humanos, a diferencia de otras especies, nacemos completamente indefensos, no podemos comer por nosotros mismos, ni caminar, ni defendernos. Así que la naturaleza nos dotó de un instinto a madres e hijos de querer estar siempre juntos. El bebé llora terriblemente cuando siente la ausencia de sus padres porque se sabe en peligro de muerte. El no sabe que estás cerca en tu habitación, ni sabe que tienes un monitor que te permite escucharlo o verlo. Un bebé sometido a este método, termina resignándose a estar solo, después de mucho sufrimiento. Tenderá ser más nervioso, a sentirse menos protegido. ¿Eso es lo que quieres para tu hijo? ¿Que se acostumbre a dormir "solo" porque aprenderá que no cuenta contigo? Por otro lado, cada día hay más estudios que fomentan el contacto entre padres e hijos (cargarlos, abrazarlos, darles teta), pues se ha demostrado que este tipo de comportamiento, a demás de derivar en una familia feliz y amorosa, termina creando seres seguros, independientes, que saben que sus padres estarán ahí cuando los necesite. Desde el punto de vista de la lactancia materna, se ha comprobado que la prolactina, hormona precursora en la producción de leche, es una hormona nocturna (se segrega en mayor cantidad de noche), por lo que se recomienda amamantar a demanda, incluso de noche para mantener una buena producción. Saludos cordiales"



Tu que opinas, ¿Lo merecía?

domingo, 29 de abril de 2012

Valió la pena, señora.

Leyendo antecedentes para mi trabajo de grado como magíster, me encontré este agradecimiento, en una de las tesis de grado. Es reciente, de 2009. Tengamos en cuenta que lo escribió un hombre que diseñó un sistema de gestión estratégico para una importante empresa de su país.  Miren lo que escribió en su agradecimiento:

"Agradezco a Dios por traerme hasta aquí, a lo largo de sus caminos impensables. Además, primero y primordialmente a mi Madre. Porque todos los domingos de mi niñez me llevó al parque, así no hubiese dinero para comprar un helado. Desde entonces me ha dado todo a su alcance, sin doblegarse ni un segundo, ni aun en los momentos más difíciles. A esa guerrera incansable le deseo lo mejor."

Con lágrimas de madre en mis ojos, abrazo fuertemente a mi hija. Dejo la investigación un rato, y me dedico a jugar con ella, a reír. Tal vez cuando sea una profesional exitosa, recuerde con amor y alegría los domingos felices de su infancia, junto a su madre que la ama con todo su ser.

Atesoro cada minuto contigo, hija.
Recuerden, cada minuto cuenta y vale la pena. Disfrutemos a nuestros hijos con cada segundo que podamos hacerlo.




martes, 24 de enero de 2012

Una canción para ti.

No se si les pasa. A veces escucho canciones, que se supone deben ser para la pareja, de corte romanticón, y pienso inmediatamente en mi princesa, resultando que le quedan perfectas! Estoy segura de que les gustará esta canción del grupo español Ella Baila Sola :

"Yo te quiero regalar palabras
Ser tu red para cuando caigas
Cogerte de la mano al andar
Mis amores, colechando.
Y decirte cosas al oido
Ser tu manta para cuando tengas frio
Y ser tu hombro para llorar
Por ti mi vida empeño
Por un momento de verte sonreir
Por ti mi alma vendo
A cambio del tiempo que necesites para ser feliz
Dejo todo por un beso tuyo
Quiero ser tu paradito escudo
Decirte que te quiero una vez mas
Quiero ser tus alas y tu cielo
Quiero ser el mar y tu velero
El suelo y tus pies para caminar.
Por ti mi vida empeño
Por un momento de verte sonreir
Por ti mi alma vendo
A cambio del tiempo que necesites para ser feliz

Por ti mi vida empeño...

Por ti mi vida empeño
Por un momento de verte sonreir
Por ti mi alma vendo
A cambio del tiempo que necesites para ser feliz"
Y ustedes, ¿que opinan?, ¿les ocurre esto?, es bellísima esta canción a mi parecer, y se la canto a mi nena.
Abrazos...